jueves, 13 de junio de 2013

Fomentemos el Valor del Diálogo

El diálogo consiste en pensar con inteligencia y cuidado lo que vamos a decir, en abordar temas importantes para nuestra vida, escuchar atentamente a los otros y hacernos oír por los demás. Las metas más importantes del diálogo son la paz, la concordia, la comprensión y la solución de conflictos.

Para la vida diaria:
Usa el diálogo para solucionar dificultades de todos los tamaños.
 Cuando tengas un problema o necesites tomar una decisión primero piensa y después dialoga.   Si tu problema es con otra persona invítala a conversar y encuentra una base común sobre la que pueden ponerse de acuerdo.   Si tu dificultad es con respecto a una situación o conflicto individual solicita la opinión de un amigo de confianza e intercambia ideas con él.    Prefiere siempre a los más inteligentes y mejor informados.


Usa el diálogo para elaborar propuestas creativas.
No sólo es un recurso para remediar problemas, sino también para iniciar nuevas empresas.   Trata de planear actividades en equipo, explícales a las personas participantes tu propia visión y escucha la visión que tienen ellas.   Traten de conseguir planes o conclusiones con los que todos se sientan satisfechos y representados.

Haz que la gente hable.

 Promueve el diálogo en los espacios donde se desarrolla tu vida.  El principal de ellos es el hogar.   Existen “familias silenciosas” en las que todos guardan para sí sus enojos, ilusiones, planes o problemas; ello genera una peligrosa presión.   Invita a tus familiares a expresarse libremente como una práctica habitual.   Fijen una cita semanal para hacerlo.


A los Padres de Familia:        Permitan que sus hijos hablen
Los padres de hoy enfrentan diversas preocupaciones en relación con sus hijos.   Sin embargo, varios de los problemas que éstos sufren les pasan inadvertidos por falta de comunicación.    Entre ellos pueden mencionarse asuntos tan serios como la adicción a drogas, la violencia escolar, el abuso o trastornos de autoestima.   Acercarnos a ellos e interrogarlos en forma solemne seguramente será improductivo.
     La mejor manera de detectar y prevenir estos conflictos y fortalecer el vínculo familiar es una conversación abierta y constante:
 ü     Permitan que sus hijos hablen como una costumbre cotidiana.
 ü     Escúcheles con paciencia sus experiencias, temores e ilusiones.
 ü    Ofrezcan respuestas a sus preguntas.
 ü    Eviten el tono de juicio que sólo inhibirá sus expresiones y romperá la confianza.
  
A los Maestros:                Hay que impulsar la comunicación
Como docentes somos responsables de fomentar una de las habilidades más importantes para el futuro de nuestros alumnos:   la comunicación.

Independientemente de la materia o materias que impartamos, hagamos del uso del lenguaje un eje transversal del proceso educativo, mediante prácticas como el debate, la oratoria, la conversación y los juegos de palabras.    Tengamos siempre presente la dimensión escrita, pero enfaticemos especialmente la dimensión oral, pues ésta permitirá a nuestros alumnos cobrar mayor seguridad en sí mismos, expresar sus inquietudes de manera natural y adecuada en los ámbitos en que se desenvuelve.  

Referencias:
http://cuentaminamepozuelo.blogspot.mx/2012/05/el-valor-del-dialogo.html

4 comentarios:

  1. Pienso que el tema es bastante interesante, abarca muchos subtemas que como parte de la sociedad es necesario saber. Pero en mi opinión falta mencionar que en la actualidad hay niños que ya están muy dañados y por más que uno quiera dialogar con ellos resulta imposible, como en la historia del caballero de la armadura oxidada. El presumía mucho su armadura y ya no se la quiso quitar, ya era tarde porque de alguna manera se atoró, entonces yo relaciono al caballero conmigo y la armadura como el escudo que utilizo para evadir los problemas es decir uno se enoja, va y se encierra a su cuarto o calla lo que siente y esa es su armadura y que si no se lo saca a tiempo ya nunca lo podrá hacer. Pude encontrar que la finalidad de este blog es evitar eso, pero también me cuestiono: ¿Cómo puede abrirme para quitarme mi armadura y que la gente vea en verdad como soy?
    Atte. MMT Alumna

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es cierto que hemos disminuido nuestra capacidad de dialogar, y es que primero hay que aprender a establecer un diálogo interior para examinarnos y conocernos. Hay que permitirnos tener un una comunicación con nosotros mismos, enfrentarnos a nuestro yo interior y conocer y aceptar lo que nos hace diferente de los demás; descubrir que lo importante no es lo que los demás piensen de mí, sino lo que yo sé con certeza que soy, y de qué soy capaz. Cuando se logra desprenderse de las ataduras de la vanidad y la costumbre de pretender que todos nos amen y nos admiren, cuando somos sin pretender ser y nos aceptamos, la armadura se abrirá y el brillo será el tuyo, no el del metal de la armadura. Yo también leí ese libro, dejo aquí sus datos y una liga por si a alguien desea leerlo:
      Título: El Caballero de la Armadura Oxidada
      Autor: Robert Fisher
      Año de publicación: 1993
      Género: Superación personal
      http://leerlibrosonline.net/el-caballero-de-la-armadura-oxidada-de-robert-fisher/

      Eliminar
  2. Como padre de familia pienso que es muy importante tener en la familia relaciones de armonía y una comunicación constante entre todos los miembros. Cuando escuchamos a nuestros hijos es muy importante antes que nada darles confianza como seres humanos, darles valor para que digan sus ideas y sentimientos. Para conocer lo que piensan y que puedan expresar sus problemas, ser capaces como padres de entenderles y darles solución a los mismos, para que puedan encauzar sus inquietudes y puedan vivir en armonía dentro y fuera de la familia.
    Reciban un cordial saludo de S.T

    ResponderEliminar
  3. Como maestra creo que ciertamente la comunicación es una de las herramientas principales en el proceso de enseñanza-aprendizaje, hay que utilizarla en todos los niveles y prácticas. La expresión oral en un ambiente propicio fomenta la seguridad y mejora la autoestima en nuestros niños.
    Maestra de Red Escolar

    ResponderEliminar